Hoy hablamos con Pablo Castro, encargado de la oficina de Asuntos Europeos de Vida Láctea y Coordinador de Actividades en el proyecto Atlantic Youth Creative Hubs.
¿Cual puede ser la importancia de Aych para la juventud de Lugo?
Proyectos como el Atlantic Youth Creative Hubs AYCH tienen un impacto vital en la juventud de una ciudad como Lugo, donde el paro juvenil puede llegar a ser una preocupación.
Por ello toda la ayuda de la Unión Europea es crucial, y el proyecto AYCH casa a la perfección al tratarse de un proyecto orientado no sólo a la formación, sino también a fomentar el emprendimiento juvenil, la trasnacionalidad y la búsqueda de nuevas formas de desarrollo de proyectos e ideas; AYCH contribuye de manera sustancial a dotar a los jóvenes de las herramientas necesarias tanto para hacer realidad sus proyectos como para abrirse camino en el mundo laboral.
Lugo ha especializado su incubadora en lo audiovisual, cual es el motivo principal de haberlo hecho y que puede ofrecer a los jóvenes de Lugo?
Lugo tiene en su entorno una casuística especial: la escasez de desarrollo tecnológico relacionado con el prototipaje de producto, debido a que Lugo es una provincia con un trasfondo rural que poco a poco va adaptando su estilo de vida a las nuevas tecnologías. Los jóvenes hoy en día se encuentran inmersos en el uso de aparatos de última generación, uso de redes sociales e internet; y por esa razón se optó por fomentar las herramientas audiovisuales, las cuales a parte de brindar un camino diferente al ya existente, pueden ser empleadas para fomentar y expandir sus líneas de negocio.
Accediendo a nuestra incubadora los jóvenes de Lugo serán asesorados por nuestro equipo de expertos, recibirán formación de distinto tipo, tendrán acceso a lo último en tecnología y formarán parte de un proyecto transnacional. El Proyecto AYCH cuenta entre sus acciones la de realizar procesos de incubación de manera transnacional entre los distintos socios del proyecto, establecidos en cuatro países del Arco Atlántico (España, Francia, Portugal y Reino Unido). Por lo que de ser interesante para el incubado cabría la posibilidad de realizar un corto período de formación en una de las incubadoras de nuestros socios en el extranjero, de manera gratuita.
Nuestro sistema de incubación sigue las líneas formativas del Proyecto AYCH, por lo que persigue el formar al joven para que sea capaz de pensar por sí mismo, planteándose el tipo de ayuda que necesita, cómo podría mejorar su idea o incluso si sería necesario un intercambio con uno de nuestros socios en otro país. Este tipo de formación tiene también un importante impacto económico-social ya que de nuestra incubadora audiovisual podrían surgir novedosas formas de fomentar líneas de negocio muy tradicionales; como por ejemplo una explotación ganadera.
Pero no sólo nuestra incubadora está especializada en lo audiovisual, también tenemos otras opciones dirigidas al prototipaje y desarrollo de producto a través de nuevas tecnologías.
Para este año 2019-2020, cuales son los objetivos de Vida Lactea para Aych? Que quieren hacer?
En Septiembre de 2018 el partenariado del proyecto depositó en nosotros su confianza al ceder la gestión de la Comunicación del proyecto a Vida Láctea. Durante estos meses hemos abierto nuevas redes sociales y reforzado de forma notoria los medios de comunicación que existían previamente. El objetivo que nos marcamos para el 201-2020 no se basa tanto en darle un impulso aún mayor al apartado de Comunicación como en utilizar los medios disponibles para hacer llegar toda la información posible a los jóvenes.
--