por Pablo Castro

Los servicios de salud en diferentes países, como se puede ver en la imagen, de la Zona Atlántica ya están recibiendo las viseras protectoras creadas en los diferentes FabLabs del Proyecto Atlantic Youth Creative Hubs.

Socios del proyecto como Plymouth College of Art a través de su FlabLab “FabLab Plymouth” y Space * en el Reino Unido; Grand Angouleme a través de “AngouLab” en Francia y Vida Láctea a través de “Lug Open Factory” y Gijón a través de “Medialab” en la Universidad de Oviedo, en España; Están trabajando duro para crear y distribuir material protector de una manera altruista.

Esta iniciativa surgió como resultado de la decisión tomada por varios grupos de fabricantes de 3D en todo el mundo, que tomaron la decisión de imprimir viseras y otros equipos de protección en ausencia de recursos del sector de la salud. Después de estudiar la situación y ponerse en contacto con iniciativas de fabricantes como CoronaMakers y Coronavirusmakers Galicia

en España, el Proyecto Atlantic Youth Creative Hubs decidió poner sus impresoras 3D y expertos a disposición de la sociedad, para fabricar los materiales necesarios. Esta actividad se casa a la perfección con los valores que el Proyecto Atlantic Youth Creative Hubs difunde entre los jóvenes europeos, destacando la necesidad que tiene la solidaridad en situaciones como las que estamos viviendo hoy. La puesta en marcha de la solidaridad y la cooperación entre socios y jóvenes del proyecto como aprendizaje de esta situación que nos abre a futuras actividades que se realizarán de manera diferente, ya que aunque gran parte de la actividad del proyecto se mantiene a distancia (formaciones, incubaciones, etc.), se ha decidido dar a los fablabs de los diferentes socios un carácter más solidario , centrando estos recursos en la fabricación de material de protección.

Las viseras se imprimen en PLA o ABS para luego incrustar una hoja de acetato de tamaño A4 y una goma para la fijación; más tarde se entregan a las autoridades y centros pertinentes que necesitan dicho material. Con esto, el Proyecto AYCH quiere contribuir no sólo a salvar vidas, sino también a avanzar hacia una Europa más unida.

En la foto, una enfermera con nuestras pantallas, tan necesario para su trabajo!

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here